Ocupaban las tierras altas de la parte más ancha de la Cordillera Oriental, en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander.
Rendian culto al dios sol (Sua). y Cristianismo luego de la conquista.
Este territorio incluía el amplio y antiguo lecho de un lago que hoy en día es la Sabana de Bogotá, con todas sus ramificaciones y extensiones: los valles de Sopó, Guatavita, Tabio, Tenjo, y Ubaté; los valles de Boyacá, como los que se encuentran en el camino a Tunja, Sogamoso, Duitama y Villa de Leiva. También los estrechos y empinados valles de Tenza, Ramiriquí, Turmequé, Choachí, y hacia el lado del Magdalena los de Pasca y Fusagasuga, casi todos estos nombres fueron heredados de los Muiscas. Cuando los españoles llegaron a este territorio en 1537, lo encontraron densamente ocupado por unas gentes que llamaron Chibchas o Muiscas, que practicaban la agricultura, usaban textiles hechos de algodón y pintados, elaboraban una excelente cerámica pintada y poseían oro en abundancia. Lo último fue de gran interés para los recién llegados, quienes se dirigían en busca de un territorio de fabulosas riquezas, del cual habían oído relatos: la tierra de El Dorado, donde un cacique cubierto de polvo de oro se sumergía en un lago de la montaña. Curiosamente, los españoles parece que nunca entendieron que entre los Muiscas habían encontrado el origen de estas leyendas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_sQ5EFDcNy4Mk85GQsND1PJJxuYEBA82wWvxzfrLwGQQZgGREvdkOumWibxwMgcpab6E_JkmUVfNR8mO8xgtSc9OZWT3oQesKb7suziJOZ2PEhH9oFAC1cRHp6SPoFAQG0H-bUe1xDMs6/s200/mucura.jpg)
La cerámica presenta variedad de formas como: copas, cuencos, jarras, cántaros, ollas grandes y pequeñas, así como una vasija característica del área Muisca la múcura, además representaciones humanas y de animales.
Sabemos, por los relatos de los cronistas españoles de 1500 y 1600, que los Muiscas tenían una economía agrícola bien desarrollada, que cultivaban maíz, papa, coca y algodón, con este ultimo se identifican como grandes tejedores de textiles y mantas.
Rendian culto al dios sol (Sua). y Cristianismo luego de la conquista.
Este territorio incluía el amplio y antiguo lecho de un lago que hoy en día es la Sabana de Bogotá, con todas sus ramificaciones y extensiones: los valles de Sopó, Guatavita, Tabio, Tenjo, y Ubaté; los valles de Boyacá, como los que se encuentran en el camino a Tunja, Sogamoso, Duitama y Villa de Leiva. También los estrechos y empinados valles de Tenza, Ramiriquí, Turmequé, Choachí, y hacia el lado del Magdalena los de Pasca y Fusagasuga, casi todos estos nombres fueron heredados de los Muiscas. Cuando los españoles llegaron a este territorio en 1537, lo encontraron densamente ocupado por unas gentes que llamaron Chibchas o Muiscas, que practicaban la agricultura, usaban textiles hechos de algodón y pintados, elaboraban una excelente cerámica pintada y poseían oro en abundancia. Lo último fue de gran interés para los recién llegados, quienes se dirigían en busca de un territorio de fabulosas riquezas, del cual habían oído relatos: la tierra de El Dorado, donde un cacique cubierto de polvo de oro se sumergía en un lago de la montaña. Curiosamente, los españoles parece que nunca entendieron que entre los Muiscas habían encontrado el origen de estas leyendas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_sQ5EFDcNy4Mk85GQsND1PJJxuYEBA82wWvxzfrLwGQQZgGREvdkOumWibxwMgcpab6E_JkmUVfNR8mO8xgtSc9OZWT3oQesKb7suziJOZ2PEhH9oFAC1cRHp6SPoFAQG0H-bUe1xDMs6/s200/mucura.jpg)
La cerámica presenta variedad de formas como: copas, cuencos, jarras, cántaros, ollas grandes y pequeñas, así como una vasija característica del área Muisca la múcura, además representaciones humanas y de animales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3d_Z3RyE3RrK6tvj_MIfOeTruGGxzHaV6FWWbdZaEOVLlsQaoYXwe1bh9bPVWsRFLDPzga31wfhRWhLBLCEz_ZkiKANHziwqZevqRIX2pJsDP4lKwke3-iBEsqlSXy_TU5uvsOOHCeqGS/s200/muiscas.jpg)
muchos de los hallazgos de los muiscas tambien se encuentran en el museo de oro de Bogota en los que se encuentran diversos objetos como vasijas orfebreria detalles en oro y ceramica, ademas se han encontrado tumbas y restos de esqueletos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario